El miércoles 7 de Julio falleció Carlos Reutemann, dos veces gobernador de Santa Fe y dos veces senador de la nación por la misma provincia, cargo que tuvo hasta el día de su muerte.

Desde los medios hegemónicos, pero también desde el poder político, de ambos lados de la “grieta”, se lo despidió con “profundo dolor’, se habló de “su humildad” y su “gran trabajo” en su provincia natal.

Pocos medios mencionaron su responsabilidad política en la represión de 2001, que dejó un saldo de 39 personas asesinadas en el país, de las que nueve fueron en Santa Fe. También fue, como gobernador, el principal responsable político -junto a su sucesor Jorge Obeid y el actual ministro de la Corte Horacio Rosatti- de la inundación del 29 de abril de 2003 en la ciudad de Santa Fe. Para justificar esta línea de continuidad entre democracia y dictadura el corredor, durante sus gobiernos en Santa Fe, se apoyó en dos funcionarios vinculados a la Dictadura: Juan Carlos Mercier (economista) y Enrique Emilio Alvarez (Servicio de inteligencia).

Al día siguiente la parca pasó por Ezeiza. Murió en prisión «El Ciego» Lofiego, un represor «emblemático» de la dictadura en Rosario. El genocida fue identificado por sus víctimas como «el jefe de los torturadores» del centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la policía rosarina. Si bien murió en una cárcel común, gozó de impunidad durante los distintos gobiernos “democráticos”. Detenido en 1984 por secuestro, tortura y desaparición de personas, fue desprocesado en 1987 por la ley de obediencia debida, del alfonsinismo. Mientras tanto, la Policía de Santa Fe lo ascendió hasta el cargo de comisario principal. Recién en 1998 fue puesto a disponibilidad.

Para analizar en profundidad el rol de estos personajes en la historia reciente de nuestro país y para pensar sobre la continuidad (no ruptura) entre dictadura y democracia, desde Casa Tomada entrevistamos al militante político y de derechos humanos Norberto Olivares (Casa de la Memoria; Cátedra de Derechos Humanos Luciano Arruga; Movimiento Amplio de Izquierda)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *