A 54 años de la caída en combate de Ernesto Guevara, dialogamos con Aleida Guevera March. Ella es doctora en medicina especializada en pediatría, activista social y es una de las hijas del “Che”.

Para Aleida crecer con la imagen de una referencia política/revolucionaria como padre no fue condicionante: “Como éramos hijos del Che, algunos, trataban de sobre protegernos. Tenían miedo que nos perdamos por el camino. Pero, una minoría, los más importantes, se dieron cuenta que éramos niños cubanos; y, que como tales se nos traten. Ni mejor ni peor.  Junto a ese bastión que tengo de madre nos educamos de esa manera. Sin ningún tipo de privilegio, pero tampoco sin ningún tipo de sobre exigencia. Ella lucho y obtuvo ese resultado y si hoy somos mujeres y hombres socialmente útiles es porque ella nos educó.” Aleida March, militante revolucionaria y compañera de Ernesto Guevara (con el que tuvo cuatro hijos, la primera fue Aleidita – 1960-), fue un pilar fundamental para su hija mayor.

Aleida no duda que su padre fue un hombre muy completo. La influencia paterna y materna en Argentina fueron moldeando lo que luego fue “el Che”: “Mi abuelo influye en el hábito de la lectura; pero, mi abuela es la que forma el carácter. La que no le permite claudicar nunca. Ella es la responsable de que ese niño asmático no claudicara nunca”.  

Aleida nace en 1960, como ella dice: “nací con la revolución…. Hija de revolucionarios. Rodeada de amigos revolucionarios. Mi vida es la revolución y la revolución ha dado todo para que el pueblo sea libre y consciente… Para mí es más importante la revolución que mis dos hijas, porque yo amo a mis hijas”.

Dignidad y solidaridad.

“La crisis económica brutal en que vive el mundo también nos ha afectado a nosotros. Comprendo que hay muchas cosas que tenemos que mejorar y otras tantas que tendremos que cambiar. Seguramente hemos fallado, pero aquí no hay patrones. Seguimos siendo un país bloqueado por EEUU. Eso no ha cambiado y eso marca muchísimo la economía y el desarrollo económico del país” afirma Aleida.

Recordemos que Estados Unidos ha reforzado más las medidas del bloqueo, que mantiene sobre Cuba desde hace casi 60 años, por lo que tienen carencia de medicamentos; por ejemplo, antibióticos orales, insumos, como jeringuillas, y por la persecución financiera a que son sometidos no pueden adquirir todos los alimentos que necesitan. Pero, en tiempos de pandemia Aleida señala que “somos el único país Latino Americano con vacunas propias. Hemos sufrido de todo y a pesar de eso este país tiene vacunas y tiene médicos para ayudar a otros pueblos. Lo hacemos con todo el amor del mundo. Eso habla de una formación extraordinaria desde el punto de vista humano de un pueblo. Cuando un pueblo tiene esos valores no hay fuerza capaz que lo doblegue. Y ese es mi pueblo.”

Cuba no sólo es el único país de Latinoamérica con vacunas contra el Covid-19, además no existe la injerencia de las empresas farmacológicas internacionales, lo que les permite vacunar gratuitamente a toda la población.Para Aleida “la pandemia es un mal colectivo. De alguna manera demuestra donde están las debilidades del sistema capitalista. ¿Cómo puede la gente lucrar con el dolor ajeno… lucrar con la desesperación del pueblo? ¡En Cuba la vida del ser humano es lo que más se cuida!”

Para finalizar, y como mensaje y deseo para un futuro próximo, Aleida Guevara, preocupada, dice que “tenemos el problema de la desunión en América Latina. Si no nos unimos no tenemos fuerza para caminar. Esto es fatal para los pueblos. Hay un montón de hombres y mujeres en este mundo que están tratando de hacer algo mejor para la gente, para sus pueblos; lo único que nos hace falta es unirnos. Buscar objetivos comunes y luchas por esos objetivos hasta las últimas consecuencias. Como diría el Che: ¡Hasta la victoria siempre!”

Un comentario en «Mi vida es la revolución»
  1. Agradecemoss profundamente,la carta llena de tanto amor expresaada en esta misiva,EL CHE FUE ,ES Y SERA VERBO Y ACCION,Pra aGeneraciones enterass.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *