En las últimas semanas, en Jerusalén en particular y en Palestina en general, aumentaron las manifestaciones populares de la juventud palestina; y, también, la violencia ejercida por las fuerzas de la ocupación sionista para reprimirlas.

Desde “Casa Tomada”, espacio comunicacional de la Radio Popular Che Guevara (Rosario – Argentina), dialogamos con Bodour Hassan (Palestina, activista por los derechos humanos y por la liberación desde una mirada feminista).

Estando en la propia Jerusalén (capital eterna de Palestina), la entrevistada nos cuenta que “los enfrentamientos empezaron en el primer día de Ramadán (12 de Abril) cuando el ejército y la policía israelí decidió cerrar la `la Puerta de Damasco´ (Bab Al-Amud,) la entrada más importante de la ciudad vieja, con barrera metálicas”  con la intención de impedir reuniones de la población palestina en la zona y limitar su libre circulación. Para las palestinas y palestinos esto fue una medida de control por parte del ejército sionista de ocupación; entonces “para resistir esta medida, los jóvenes palestinos participaron en protestas, en manifestaciones y la respuesta de la policía israelí fue brutal”. Por su parte, “los pogromos, llamados extremistas, también atacaron a los palestinos” con el visto bueno de la policía. “A pesar de que las protestas son muy espontáneas, la verdad es que la política de israel de opresión y represión, las demoliciones de casas, el desplazamiento de los palestinos, la limpieza étnica lenta, que empezó en 1948 y que está continuando ahora, es el origen de las protestas. No podemos aislar lo que está ocurriendo ahora, en Jerusalén en particular y en Palestina en general, a toda la historia de resistencia del Pueblo Palestino… Los jóvenes han decidido continuar luchando.”

Fuente: Alkarama

Bajo la ocupación y bajo la opresión de israel todo acto de resistencia es un acto político.

Una nueva generación de jóvenes en Palestina, nacida luego del  “Acuerdo de Oslo” (década del 90), recuperando la historia de su pueblo, se levantan contra la fuerza ocupante y criminal del ente sionista. Según nos relata Bodour Hassan  “los líderes de esta protesta son una nueva generación. A pesar de los intentos de israel de contener esta generación, los jóvenes no tienen miedo de nada… Esta generación, a pesar de no estar involucrada en algún partido político en particular, tiene ese amor por la patria y la tierra. Y ese amor es muy grande para empezar esta resistencia,  estos jóvenes han dado una prueba que esta participación puede ser algo más grande, que puede transformarse en un movimiento revolucionario y que puede inspirar a otros.”

En este contexto, la Autoridad Palestina,  lejos de acompañar las protestas y los movimientos de resistencia,  sigue recurriendo a vías diplomáticas con organismo internacionales que siempre terminan favoreciendo a la ocupación. Por su parte, Mahmud Abás (Presidente de la Autoridad Palestina) bajo la excusa de los “obstáculos de israel” decidió aplazar las elecciones legislativas del 22 de mayo, y las presidenciales del 31 de julio. A pesar de la existencia de un verdadero hostigamiento de la fuerza de ocupación sobre los candidatos palestinos, para Bodour esta decisión de Abás está motivada por la posible derrota de Al Fatah: “La mayoría de los palestinos no tienen esperanza en el proceso electoral. Es algo muy simbólico que no tiene la fuerza ante la ocupación…. Los que tienen la decisión última de todo es israel.”

La falsa solución de los dos estados.

Los palestinos se consideran la mayor comunidad de refugiados del mundo con casi 6 millones que fueron obligados a abandonar su patria. Aunque la Resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el derecho de los palestinos a regresar a su patria, el régimen genocida de israel lo impide y avanza con la ocupación con su política de colonización de Palestina. Tras la partición de Palestina (1948) y la creación (unilateral) del ente sionista los palestinos han perdido un 70% del territorio. Más de 650.000 colonos israelíes viven hoy en los asentamientos de Cisjordania.

¿Y cuál es la salida o la solución para más de 70 años de ocupación en Palestina? Para Bodour “la solución de los dos estados no ha sido, ni es, una solución real ni justa. La única solución justa es construir un estado democrático y secular para todas y todos. Un estado no religioso para todos los que viven aquí, con el derecho al retorno de todas y todos los refugiados; y, por supuesto, las descolonización y la liberación.”

Bodour Hassan.investigadora del Centro de Derechos Humanos de Jerusalén (Capital Eterna de Palestina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *